Descubre la tabla que mide el nivel de homosexualidad de alguien

El
doctor Fred Fritz Klein fue el creador de la Tabla de Klein y de uno de los estudios más famosos de orientación sexual.

Fue una de las personas que dieron a conocer al mundo la bisexualidad desde el punto de vista médico y psiquiátrico; también fue un importante activista que defendió los derechos de los bisexuales.

Fred Frit nació en 1932 en Viena; estudió en la Universidad de Berna en 1961 y ejerció como psiquiatra en Nueva York durante la década de los 70.

Se declaraba abiertamente como bisexual y debido a que no encontraba nada escrito sobe ello, decidió investigar él mismo.

Comenzó fundando un grupo de apoyo social para la comunidad llamado ‘Foro Bisexual’ y creó el Instituto Americano de Bisexualidad. Luego escribió algunos libros, en el cual destaca ‘The Bisexual Option’, en el que hizo una clasificación de la bisexualidad.

Un precursor de estos estudios fue Alfred C. Kinsey, quien en 1948 y 1953, publicó dos estudios sobre el comportamiento sexual en el hombre y la mujer.

A través de encuestas, elaboró una escala en la que creó un cuadro donde se podía ubicar a las personas en diferentes grados de heterosexualidad u homosexualidad, en grados de 0 a 6; los valores intermedios mostraban la tendencia a la bisexualidad.

Klein añadió a dicha tabla las prácticas sexuales, fantasías, atracción sexual, la identificación personal, preferencia social y el estilo de vida.

Además, señaló que la orientación sexual varía con el tiempo, y clasificó la bisexualidad en tres categorías: transitoria, histórica y secuencial.

Describió la tabla como un método para describir las preferencias sexuales de una persona de forma más detallada y completa que con métodos anteriores.

Sin embargo, no todas las personas LGBT están incluidas en la tabla; no se toman en cuenta las personas trangénero o asexuales.

Para la medición se utilizan siete variables que definen la orientación sexual de una persona, entre ellas:

Atracción sexual
Comportamiento sexual
Fantasías sexuales
Preferencia afectiva
Preferencia social
Estilo de vida heterosexual u homosexual
Auto-identidad
También se consideran tres diferentes puntos temporales en
los que se evalúa orientación sexual del pasado de la persona, su presente y su situación ideal, con valores de 1 al 7.

1 = Sólo personas de diferente sexo
2 = Principalmente personas de diferente sexo
3 = Un poco más personas de diferente sexo
4 = Ambos sexos por igual
5 = Un poco más personas del mismo sexo
6 = Principalmente personas del mismo sexo
7 = Sólo personas del mismo sexo

Últimos artículos

Artículos relacionados

// -----------------------------------------------------------------------------// Código JavaScript para integrar usuario de WordPress con chat de Supabase // Colocar este código en el footer de WordPress antes del chat(function() { // 1. Función para obtener datos del usuario de WordPress function getWordPressUserData() { // WordPress debe proporcionar estos datos vía PHP if (typeof wpUserData !== 'undefined' && wpUserData.isLoggedIn) { return { isLoggedIn: true, userId: wpUserData.userId, username: wpUserData.username, email: wpUserData.email, displayName: wpUserData.displayName }; } return { isLoggedIn: false }; }// 2. Función para inicializar el chat con datos del usuario function initializeChatWithUser() { const userData = getWordPressUserData(); if (userData.isLoggedIn) { console.log('Usuario WordPress detectado:', userData.username); // Guardar datos del usuario para el chat localStorage.setItem('chatUser', JSON.stringify({ id: userData.userId, username: userData.username, email: userData.email, displayName: userData.displayName, source: 'wordpress' }));// Disparar evento personalizado para que el chat sepa que hay usuario window.dispatchEvent(new CustomEvent('wordpressUserReady', { detail: userData })); } else { console.log('No hay usuario logueado en WordPress'); localStorage.removeItem('chatUser'); // Opcional: redirigir a login o mostrar mensaje showLoginPrompt(); } }// 3. Función para mostrar prompt de login si no hay usuario function showLoginPrompt() { // Puedes personalizar este mensaje const loginDiv = document.createElement('div'); loginDiv.innerHTML = `

Para usar el chat necesitas estar logueado

Iniciar Sesión
`; // Insertar antes del chat (ajusta el selector según tu HTML) const chatContainer = document.querySelector('#chat-container') || document.querySelector('.chat-container'); if (chatContainer) { chatContainer.parentNode.insertBefore(loginDiv, chatContainer); } }// 4. Función para obtener historial del usuario desde Supabase function loadUserChatHistory() { const userData = JSON.parse(localStorage.getItem('chatUser') || '{}'); if (userData.id) { // Este evento lo debe escuchar tu chat para cargar el historial window.dispatchEvent(new CustomEvent('loadChatHistory', { detail: { userId: userData.id, username: userData.username } })); } }// 5. Inicializar cuando la página esté lista if (document.readyState === 'loading') { document.addEventListener('DOMContentLoaded', initializeChatWithUser); } else { initializeChatWithUser(); }// 6. Cargar historial después de inicializar usuario setTimeout(loadUserChatHistory, 1000);})();