La historia de nuestra bandera LGBT

La bandera LGBT es una de las más populares del mundo. Fue creada como símbolo para la comunidad LGBT y para que todos sus miembros pudieran identificarse con ella.
Harvey Milk, un servidor público de EE. UU. abiertamente homosexual, motivó al diseñador y activista Gilbert Baker para crear un símbolo con el que la comunidad LGBT+ se pudiera identificar y presumir con orgullo, por lo que una bandera era la mejor opción.

“Nuestro trabajo como personas gays era salir públicamente, ser visibles, de vivir en la verdad […], de salir de la mentira. Una bandera encaja con esta misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o decir: ‘¡Este es quien soy!.”

Para diseñar la bandera, Baker era la persona idónea, pues era una drag queen con un presupuesto limitado, por lo que se veía en la necesidad de coser sus propios vestuarios. Además de dominar la técnica, tenía la sensibilidad y el compromiso para hacerlo.
Algunos años antes, durante la Segunda Guerra Mundial, los homosexuales habían sido identificados con un triángulo rosa, el cual, con el paso de los años, pasó de ser un símbolo de condenación a uno que la comunidad gay portaba con orgullo.
Para el diseño del nuevo símbolo, Gilbert Baker quería “algo hermoso, algo de nosotros”.

Baker retomó las barras trasversales de la bandera de los Estados Unidos para la bandera gay. Algunas teorías señalan que la elección de los colores está relacionada con la canción “Somewhere Over the Rainbow“, interpretada por Judy Garland en la película El mago de Oz.

Sin embargo, en entrevista para el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Gilbert Baker explicó que los colores de la bandera vienen del cielo:
“El arcoíris es tan perfecto porque en verdad encaja con nuestra diversidad en temas de raza, género, edad, todas esas cosas. Además, es una bandera natural: ¡viene del cielo!”

La primera bandera consistía de ocho colores: rosa, rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, índigo y violeta. Esta bandera salió a la luz en junio de 1978 en la Plaza de las Naciones Unidas en el centro de San Francisco.
En noviembre de ese mismo año, Harvey Milk fue asesinado junto a George Moscone, alcalde de San Francisco.

Tras los asesinatos, la popularidad y la demanda de la bandera gay aumentaron, por lo que Baker decidió quitar el rosa —porque no había fábricas que produjeran ese color a gran escala— y el turquesa en 1979.

 

Actualmente, el orden de los colores reproduce al arcoíris y cada uno tiene un significado: rojo, vida; anaranjado, salud; amarillo, luz del sol; verde, naturaleza; azul, serenidad; y violeta, espíritu.

Últimos artículos

Artículos relacionados

// -----------------------------------------------------------------------------// Código JavaScript para integrar usuario de WordPress con chat de Supabase // Colocar este código en el footer de WordPress antes del chat(function() { // 1. Función para obtener datos del usuario de WordPress function getWordPressUserData() { // WordPress debe proporcionar estos datos vía PHP if (typeof wpUserData !== 'undefined' && wpUserData.isLoggedIn) { return { isLoggedIn: true, userId: wpUserData.userId, username: wpUserData.username, email: wpUserData.email, displayName: wpUserData.displayName }; } return { isLoggedIn: false }; }// 2. Función para inicializar el chat con datos del usuario function initializeChatWithUser() { const userData = getWordPressUserData(); if (userData.isLoggedIn) { console.log('Usuario WordPress detectado:', userData.username); // Guardar datos del usuario para el chat localStorage.setItem('chatUser', JSON.stringify({ id: userData.userId, username: userData.username, email: userData.email, displayName: userData.displayName, source: 'wordpress' }));// Disparar evento personalizado para que el chat sepa que hay usuario window.dispatchEvent(new CustomEvent('wordpressUserReady', { detail: userData })); } else { console.log('No hay usuario logueado en WordPress'); localStorage.removeItem('chatUser'); // Opcional: redirigir a login o mostrar mensaje showLoginPrompt(); } }// 3. Función para mostrar prompt de login si no hay usuario function showLoginPrompt() { // Puedes personalizar este mensaje const loginDiv = document.createElement('div'); loginDiv.innerHTML = `

Para usar el chat necesitas estar logueado

Iniciar Sesión
`; // Insertar antes del chat (ajusta el selector según tu HTML) const chatContainer = document.querySelector('#chat-container') || document.querySelector('.chat-container'); if (chatContainer) { chatContainer.parentNode.insertBefore(loginDiv, chatContainer); } }// 4. Función para obtener historial del usuario desde Supabase function loadUserChatHistory() { const userData = JSON.parse(localStorage.getItem('chatUser') || '{}'); if (userData.id) { // Este evento lo debe escuchar tu chat para cargar el historial window.dispatchEvent(new CustomEvent('loadChatHistory', { detail: { userId: userData.id, username: userData.username } })); } }// 5. Inicializar cuando la página esté lista if (document.readyState === 'loading') { document.addEventListener('DOMContentLoaded', initializeChatWithUser); } else { initializeChatWithUser(); }// 6. Cargar historial después de inicializar usuario setTimeout(loadUserChatHistory, 1000);})();