16 C
Lima
sábado, 22 junio, 2024

Buy now

Aprueban matrimonios igualitarios en Nuevo León México

Gracias a la SCJN, Nuevo León se suma a los estados de la República de MÉXICO que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue contundente: invalidar los artículos 140 y 148 del Código Civil del estado de Nuevo León, mismos que obstaculizaban el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La acción de inconstitucionalidad 29/2018, presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sirvió para que los ministros consideraran inválidos esos artículos del Código Civil estatal, ya que existe una violación a los artículos 1 y 4 de la Constitución Política Federal.

Los artículos 140 y 148 del Código Civil de Nuevo León atentaban contra la dignidad humana, establecidas en la Carta Magna y en tratados internacionales, afirmó la CNDH.
La Comisión promovente considera que dicha porción normativa es inconstitucional por discriminatoria, ya que viola los artículos 1º y 4º de la Constitución Federal, porque atenta contra la dignidad humana en su vertiente de libre desarrollo de la personalidad, los principios de igualdad y no discriminación, así como la organización y desarrollo de la familia.
Por su parte, la SCJN señaló que cualquier ley que limite el matrimonio exclusivamente a parejas heterosexuales cometen un acto de discriminación que no es tolerado en un Estado de Derecho.

Toda aquella ley de cualquier entidad federativa que limite el matrimonio a un hombre y una mujer, excluyendo de esta a las parejas del mismo sexo o considere que la finalidad de la institución del matrimonio es exclusivamente la procreación, resultan inconstitucionales, ya que conllevan un acto de verdadera discriminación que no puede ser tolerado en un Estado de Derecho como el nuestro.

Los artículos que fueron invalidados:
Solo pueden celebrar esponsales el hombre y la mujer que han cumplido dieciocho años.

El artículo 148 del Código Civil de Nuevo León establecía que:

Para contraer matrimonio, el hombre y la mujer necesitan haber cumplido dieciocho años. Los jueces competentes podrán conceder dispensas de edad por causas justificadas.
Aún falta mucho por hacer
La aprobación del matrimonio igualitario en este Estado mexicano representa un gran avance en materia de derechos humanos. No obstante, aún falta mucho por hacer en materia de justicia.

Un estudio realizado por la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia, reveló que Nuevo León es uno de los estados con más crímenes homofóbicos.
El listado, que abarca desde 1995 hasta 2016, lo encabeza Ciudad de México, seguido por Estado de México, Veracruz y Nuevo León —con 81 asesinatos—.

Aplaudimos la decisión de la SCJN y la aprobación del matrimonio igualitario, esperando que pronto sea una realidad en los estados de la República donde aún faltan por aprobarlos.

Artículos Relacionados

Mantente Conectado

18,120FansMe gusta
6,938SeguidoresSeguir
3,150SuscriptoresSuscribirte

últimos artículos