Pacientes de VIH y cáncer son grupos de riesgo ante COVID-19?

Aunque todas las personas son susceptibles al Covid-19, la inquietud en los pacientes con VIH está presente. Médicos indican que quienes no reciben tratamiento o desconocen su diagnóstico, son un grupo de riesgo.

Aunque hace unos días en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los pacientes de VIH y cáncer son grupos de riesgo ante COVID-19.

Shannon Hader, director ejecutivo adjunto del programa ONU SIDA, en entrevista con agencia Reuters, señaló que las personas con VIH quieren saber si sus casos se relacionan con un riesgo biológico estricto. Determinar si tienen mayor riesgo de contraer Covid-19 o de mayores complicaciones, explicó que “no sabemos lo suficiente sobre eso en este momento”.

“Sabemos que aquellos que están envejeciendo y con enfermedades cardíacas y pulmonares preexistentes, incluidos los que viven con el VIH, tienen un mayor riesgo. La realidad es que nos preocupa una esfera de ‘riesgo’ mucho más amplia para las personas que viven con el VIH que el estricto riesgo biológico”, agregó, el director ejecutivo adjunto del programa ONU SIDA.

Alejandro Afani, director del Centro VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Medicina de la misma universidad, sabe de la preocupación que actualmente tienen los pacientes. Cada día recibe más llamados y consultas, de personas que quieren saber si están en mayor riesgo en general como ocurre con pacientes con cáncer o diabetes.

“Hasta el momento no hay alguna evidencia científica que las personas que están con la infección por el VIH tengan más riesgo de contraer la infección o de contagiarse”, señala Afani.

Lo anterior, sin embargo, es considerando a personas que están con VIH y en tratamiento, señala el académico. “Distinto es para quien que no está en tratamiento y su sistema inmune está deteriorado, o que lo empezó tardíamente, en esas personas evidentemente el riesgo está condicionado por el grado de deterioro del sistema inmunológico”.

Los adultos mayores y las personas de cualquier edad que tienen una afección médica subyacente grave podrían tener un mayor riesgo de enfermedad grave, incluidas las personas inmunocomprometidas. El riesgo de que las personas con VIH se enfermen gravemente es mayor en el caso de tener un bajo recuento de células linfocitos CD4 (células esenciales del sistema inmunitario)y personas que no reciben tratamiento contra el VIH (terapia antirretroviral o TAR).

México: pacientes de VIH y cáncer son grupos de riesgo ante COVID-19

Durante la conferencia de prensa del sábado 11 de abril, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México, indicó que el VIH y el cáncer son factores de riesgo en caso de contraer el nuevo coronavirus, pues los pacientes de ambas enfermedades corren el peligro de empeorar su condición.

Según explicó el funcionario, las personas que viven con VIH, cáncer o que lo han tratado con quimioterapia tienen más riesgo de llevar un caso grave de COVID-19, debido a que presentan inmunosupresión, es decir que su respuesta inmunológica es más reducida que la de un paciente sano.

Además, señaló que personas con enfermedades autoinmunes como el lupus, artritis reumatoide o quienes se medican con inmunosupresores también tienen probabilidades de complicar su situación ante la COVID-19.

“Todas éstas son personas que tienen el riesgo de complicarse. El manejo médico empieza por identificar esos factores de riesgo”, enfatizó el subsecretario.

Reiteró que las comorbilidades más frecuentes son la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo, así como los grupos etarios mayores de 60 años y las mujeres en estado de gestación.

“Quien está en el grupo de alta probabilidad de complicarse tiene que tener una atención pronta”, afirmó.

 

 

admin
Administrador GayPeruhttps://gayperu.pe
Director y administrador del portal GAYPERU.COM

Últimos artículos

Artículos relacionados

// -----------------------------------------------------------------------------// Código JavaScript para integrar usuario de WordPress con chat de Supabase // Colocar este código en el footer de WordPress antes del chat(function() { // 1. Función para obtener datos del usuario de WordPress function getWordPressUserData() { // WordPress debe proporcionar estos datos vía PHP if (typeof wpUserData !== 'undefined' && wpUserData.isLoggedIn) { return { isLoggedIn: true, userId: wpUserData.userId, username: wpUserData.username, email: wpUserData.email, displayName: wpUserData.displayName }; } return { isLoggedIn: false }; }// 2. Función para inicializar el chat con datos del usuario function initializeChatWithUser() { const userData = getWordPressUserData(); if (userData.isLoggedIn) { console.log('Usuario WordPress detectado:', userData.username); // Guardar datos del usuario para el chat localStorage.setItem('chatUser', JSON.stringify({ id: userData.userId, username: userData.username, email: userData.email, displayName: userData.displayName, source: 'wordpress' }));// Disparar evento personalizado para que el chat sepa que hay usuario window.dispatchEvent(new CustomEvent('wordpressUserReady', { detail: userData })); } else { console.log('No hay usuario logueado en WordPress'); localStorage.removeItem('chatUser'); // Opcional: redirigir a login o mostrar mensaje showLoginPrompt(); } }// 3. Función para mostrar prompt de login si no hay usuario function showLoginPrompt() { // Puedes personalizar este mensaje const loginDiv = document.createElement('div'); loginDiv.innerHTML = `

Para usar el chat necesitas estar logueado

Iniciar Sesión
`; // Insertar antes del chat (ajusta el selector según tu HTML) const chatContainer = document.querySelector('#chat-container') || document.querySelector('.chat-container'); if (chatContainer) { chatContainer.parentNode.insertBefore(loginDiv, chatContainer); } }// 4. Función para obtener historial del usuario desde Supabase function loadUserChatHistory() { const userData = JSON.parse(localStorage.getItem('chatUser') || '{}'); if (userData.id) { // Este evento lo debe escuchar tu chat para cargar el historial window.dispatchEvent(new CustomEvent('loadChatHistory', { detail: { userId: userData.id, username: userData.username } })); } }// 5. Inicializar cuando la página esté lista if (document.readyState === 'loading') { document.addEventListener('DOMContentLoaded', initializeChatWithUser); } else { initializeChatWithUser(); }// 6. Cargar historial después de inicializar usuario setTimeout(loadUserChatHistory, 1000);})();