5 obras de arte relacionadas con la homosexualidad

Estas famosas obras de arte están relacionadas con la homosexualidad: unas muestran a personajes gays y otras fueron realizadas por artistas homosexuales.

A lo largo del tiempo la homosexualidad ha sido un tema prohibido. No había manera de que las expresiones gays tuvieran lugar en una sociedad ampliamente conservadoras. Sin embargo, el arte fue un refugio para las personas que deseaban representar esos «sentimientos diferentes». Algunos artistas eran señalados por ser homosexuales (aunque no abiertamente), y otros más retomaron elementos y personajes homoeróticos para realizar su obra. Hoy, muchas de sus piezas se exponen en los museos más importantes del mundo.

Magdalena Ventura con su marido
La obra fue realizada por el pintor italiano José de Ribera, por encargo de Fernando Afán de Ribera y Téllez-Girón, duque de Alcalá y virrey de Nápoles. En la pintura se muestra a una familia italiana: Magdalena Ventura (cargando a uno de sus hijos) en compañía de su esposo Felici di Amici. A los 37 años, Magdalena presentó una serie de síntomas de masculinización (hirsutismo): le creció la barba, sufrió calvicie y el tono de voz se volvió grave. Durante los siglos XVI y XVII, estas «deformaciones» eran objeto de burla y entretenimiento, motivo por el que el duque de Alcalá solicitó al pintor retratar a dicha familia.

La Gioconda (Taller de Leonardo da Vinci)
Esta es una de las primeras copias de la obra realizada por Leonardo da Vinci. La técnica y materiales empleados en La Gioconda del Prado (recibe su nombre del museo donde se exhibe) han permitido que se aprecien de manera fiel todos los elementos de la obra original. No se sabe con exactitud quién es el autor de la pintura. Los más posibles son Francesco Melzi o Andrea Salai. Ambos fueron los discípulos favoritos del florentino, además de ser sus amantes. Existen reportes que aseguran que la obra fue realizada por Melzi. Sin embargo, el experto en arte Silvano Vinceti se inclina por Salai, a quien (según sus investigaciones), da Vinci había usado como modelo para La Gioconda.

El rapto de Ganimedes
Fue realizada por el pintor alemán Pedro Padro Rubens, quien retoma fragmentos de la mitología griega. El rapto de Ganimedes muestra al hermoso príncipe troyano Ganimedes siendo raptado por Zeus en forma de águila. En el Olimpo, el rey de los dioses le convertirá en su amante y copero, sustituyendo a Hebe —hija de Zeus y Hera, personificación de la juventud—.

El «arte homosexual» no fue bien visto durante varios siglos; sin embargo, solo las personas poderosas podían contemplar este tipo de obras. Dicho sea de paso, solo los dioses podían representar la homosexualidad.

La muerte de jacinto

La obra de Giambattista Tiepolo recrea el desenlace amoroso entre el dios Apolo y Jacinto, un ser mortal. Según la mitología, Jacinto murió al golpearse en la cabeza con el disco que acababa de lanzar. Un relato más dice que Apolo fue quien lanzó el disco que, al rebotar, golpeó en la cabeza de Jacinto. El dios, ante su incapacidad para devolver la vida a Jacinto, lo inmortaliza, transformándolo en una flor. En la representación de Tiepolo se aprecia la mano de Apolo cubriendo los genitales de la estatua de Pan, quien es el protector de la sexualidad masculina.

San Sebastián
El soldado romano y martir cristiano San Sebastián se ha convertido en un ícono del erotismo homosexual. Aunque no hay evidencia que fuera homosexual, se le ha considerado como el santo protector de la comunidad LGBT+. Elementos como su físico, su desnudez (en algunos cuadros es cubierto parcialmente) y las flechas penetrando su cuerpo y su expresión de sufrimiento le han valido para ser un símbolo queer. Lejos de manifestar dolor, la obra de Guido Reni da paso a una contemplación erótica por parte del espectador.

Últimos artículos

Artículos relacionados